Preguntas Frecuentes
Se recomienda realizar una limpieza dental profesional cada 6 meses. Sin embargo, en algunos casos (como personas con enfermedades periodontales o acumulación rápida de sarro) puede ser aconsejable hacerla cada 3 o 4 meses.
No, la limpieza dental profesional no daña el esmalte ni los dientes. Al contrario, ayuda a eliminar la placa bacteriana y el sarro que, si se acumulan, pueden afectar la salud de los dientes y las encías. La limpieza se realiza con herramientas específicas y bajo la supervisión de un profesional.
Sí, la limpieza dental ayuda a eliminar manchas superficiales causadas por alimentos, bebidas y tabaco. Sin embargo, si las manchas están muy arraigadas en el esmalte, puede ser necesario un tratamiento de blanqueamiento dental para lograr resultados más visibles.
Si no se realiza una limpieza profesional de forma regular, es posible que se acumule sarro y placa, lo cual aumenta el riesgo de problemas como gingivitis, periodontitis, caries, mal aliento y pérdida de dientes en casos graves.
Puede ser normal si hay inflamación en las encías debido a la acumulación de placa o sarro, lo que puede indicar gingivitis. Con una limpieza regular y una buena higiene en casa, el sangrado debería disminuir. Si el sangrado persiste, consulta a tu dentista para descartar problemas periodontales.
Sí, una limpieza profesional elimina bacterias, restos de alimentos y sarro acumulado que pueden contribuir al mal aliento. Una buena higiene bucal diaria y limpiezas regulares ayudan a mantener un aliento fresco.